Since Nuestra actualización sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el marketing de aplicaciones móviles Publicado el 9 de abril de 2025, en medio de los rumores de una recesión global, el gobierno estadounidense anunció nuevas investigaciones comerciales, introdujo exclusiones arancelarias específicas y señaló posibles cambios en su postura hacia China. Estos acontecimientos han contribuido a la volatilidad del mercado y obligado a las marcas de todos los sectores a reevaluar sus estrategias y su futuro, a la vez que configuran una nueva perspectiva de inversión publicitaria para lo que resta del año.
La respuesta de China a la suspensión arancelaria del 9 de abril fue rápida. El 10 de abril, el país... aumentó los aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses al 84%, desde el 34%, desencadenando fuertes caídas del mercado en toda Europa y reintrodujo el riesgo en la confianza del consumidor global. Para los profesionales del marketing de aplicaciones, destacó cómo la volatilidad geopolítica puede generar incertidumbre en los ciclos de planificación al dirigirse a regiones sensibles a los precios o al operar a nivel transfronterizo.
Un poco de alivio llegó el 12 de abril, cuando Estados Unidos introdujo exclusiones arancelarias clave para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y semiconductoresEsta medida alivió la presión sobre las cadenas de suministro de dispositivos y creó un período de estabilidad a corto plazo para las marcas que priorizan la movilidad. Las campañas vinculadas al lanzamiento de dispositivos o a las colaboraciones con fabricantes de equipos originales (OEM) obtuvieron un respiro.
Sin embargo, el 17 de abril surgieron nuevos riesgos. La administración impuso una Se impuso un arancel adicional del 20% a los productos electrónicos chinos y se iniciaron investigaciones de la Sección 232 sobre semiconductores, productos farmacéuticos y minerales críticos.Estas investigaciones plantearon la posibilidad de futuras restricciones y aumentos repentinos de costos a largo plazo. Para los profesionales del marketing de aplicaciones en sectores relacionados con la salud, la tecnología o la logística internacional, esto indicó la necesidad de someter a prueba las estrategias regionales y las proyecciones de CPM (costo por cada mil impresiones).
21 de abril marcado Una de las liquidaciones más pronunciadas del mercado de abril en casi un sigloEl Dow Jones cayó casi 1,000 puntos y el dólar tocó su mínimo en tres años. Mientras tanto, el presidente Trump intentó calmar los mercados el 23 de abril, insinuando que el arancel del 145 % sobre los productos chinos podría ser...sustancialmente reducido” si se llega a un acuerdoLa incertidumbre regresó rápidamente. El 25 de abril, le dijo a la revista Time que lo consideraría una “Victoria total” si los aranceles entre el 20% y el 50% se mantuvieran vigentes dentro de un añoLos futuros cayeron y la volatilidad resurgió, lo que hizo que las marcas fueran cada vez más cautelosas a la hora de definir sus perspectivas de gasto publicitario en medio de la continua ambigüedad económica.
En la semana transcurrida desde entonces, China ha redirigido los productos con restricciones de exportación a su mercado interno, lo que ha desencadenado una fuerte guerra de precios y ha profundizado la deflación en el país. Plataformas como JD.com, Tencent y Douyin lanzaron importantes promociones para liquidar inventario, con descuentos de hasta el 55%.Para los profesionales del marketing de aplicaciones que se dirigen a China o regiones cercanas, las consecuencias incluyen una competencia más feroz por la atención y márgenes más ajustados. Mientras tanto, Europa está experimentando una inflación más baja gracias a un euro más fuerte y a una afluencia de importaciones chinas baratas, un contraste irónico con el aumento de los precios en Estados Unidos.Para los especialistas en marketing de aplicaciones con bases de usuarios globales, esta creciente divergencia económica entre mercados introduce una nueva capa de complejidad en la planificación de campañas, el modelado de sensibilidad a los precios y la localización creativa.
Reajustes estratégicos de suministro por parte de Apple y Samsung, entre otros
A medida que los fabricantes de dispositivos se adaptaban a las fluctuaciones arancelarias de abril, sus estrategias, aunque basadas en la logística de fabricación, tienen implicaciones significativas para los profesionales del marketing móvil. Al fin y al cabo, cada experiencia con la aplicación, cada campaña de instalación y cada impresión monetizada dependen, en última instancia, de la disponibilidad y asequibilidad de los smartphones y dispositivos inteligentes.
Una de las respuestas corporativas más destacadas ha venido de Apple. Al momento de redactar nuestra actualización anterior, Apple ya estaba aumentando los envíos de iPhones producidos en India, con camiones cargados de inventario moviéndose para satisfacer la demanda de EE. UU. Ante las subidas arancelarias previstas, Apple ya había visto las señales en las hojas de té. Desde entonces, la empresa... anunció que abastecerá todos los iPhones vendidos en el mercado estadounidense desde la India para 2026., lo que marca una ruptura importante con su dependencia histórica de la manufactura china.
El cambio de Apple se basa en una 60% de aumento año tras año En la producción india de iPhone, impulsada por sus proveedores Foxconn y Pegatron. Con la India ofreciendo mano de obra competitiva, políticas comerciales favorables y una infraestructura en mejora, la compañía busca garantizar la disponibilidad ininterrumpida de dispositivos para los consumidores y, por extensión, para los anunciantes que dependen de estos dispositivos para su interacción y monetización.
El cambio de rumbo de Apple es emblemático de una tendencia más amplia entre las corporaciones multinacionales que buscan protegerse contra los riesgos de concentración en la cadena de producción.
- Samsung ahora está considerando activamente trasladar parte de su fabricación de teléfonos inteligentes y productos electrónicos de Vietnam a la India. Según informes, se han iniciado conversaciones con empresas indias de servicios de fabricación de productos electrónicos (EMS), incluyendo a los socios actuales de Samsung. Esta decisión se produce tras el anuncio de la administración Trump de un arancel elevado del 46 % a las importaciones vietnamitas, lo que ha llevado a muchos gigantes tecnológicos a reevaluar sus operaciones. Si bien Samsung exportó teléfonos móviles y repuestos desde Vietnam por valor de más de 52 24 millones de dólares en el año fiscal XNUMX, ahora considera a India una alternativa vital en el cambiante panorama geopolítico.
- HP Inc. está profundizando su presencia manufacturera en India, impulsada por el plan de Incentivo vinculado a la producción (PLI) de ₹17,000 millones de rupias (USD $2 mil millones) para hardware de TI. HP duplicó su producción en India el año pasado y planea expandir aún más la fabricación local, especialmente a medida que India y Estados Unidos se acercan a finalizar un acuerdo comercial bilateral.
- Alphabet Inc. (la empresa matriz de Google) también ha iniciado conversaciones con fabricantes contratados como Dixon Technologies y Foxconn en India. trasladar parte de su producción de teléfonos inteligentes Pixel de Vietnam a la India.
Estos movimientos son importantes para los especialistas en marketing. Mientras que Los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles y los semiconductores quedaron exentos temporalmente. Debido a los nuevos aranceles de mediados de abril, las cadenas de suministro siguen siendo frágiles. Las medidas de Apple, Samsung, HP y Alphabet son una apuesta preventiva por la continuidad del mercado, garantizando que, a medida que se lancen nuevos dispositivos, los anunciantes puedan contar con una penetración estable del hardware, un rendimiento constante de las aplicaciones y un inventario fiable en todos los sistemas operativos y geografías.
Impacto en las perspectivas de inversión publicitaria y los enfoques de marketing
A medida que la inestabilidad tarifaria se filtra en las salas de juntas y en las hojas de cálculo de presupuestos, los anunciantes se preparan para un año más volátil y con menos recursos.
Una encuesta del Interactive Advertising Bureau (IAB) realizada en febrero de 2025 reveló que El 94% de los anunciantes estadounidenses expresó su preocupación por el impacto de los aranceles en la inversión publicitaria. Cabe destacar que el 60% anticipó recortes presupuestarios de entre el 6% y el 10%, mientras que casi una cuarta parte esperaba reducciones más profundas, de hasta el 20%.Esta perspectiva cautelosa ya se manifiesta en los comportamientos de gasto; una encuesta realizada por William Blair a principios de abril de 2025 indicó que Casi el 70% de los ejecutivos de publicidad habían revisado sus planes de publicidad digital en respuesta a la volatilidad macroeconómica, con una reducción promedio del 7% en el gasto durante el primer trimestre..
Se espera que la desaceleración sea más pronunciada en los sectores más directamente afectados por los aranceles, como el comercio minorista, el comercio electrónico y la electrónica de consumo. Según el Interactive Advertising Bureau (IAB), El 40% de las marcas minoristas/de comercio electrónico y el 33% de los anunciantes de productos electrónicos de consumo anticipar recortes presupuestarios en los próximos trimestres.
En respuesta a estas presiones, los anunciantes están cambiando su enfoque hacia canales basados en el rendimiento que ofrecen retornos mensurables y mayor flexibilidad. Artículo de LinkedIn de abril de 2025 Observa que las marcas están reasignando presupuestos de los canales tradicionales y de redes sociales a canales como la búsqueda y la televisión conectada (CTV), que se perciben como más resilientes y rentables. Además, Optmyzer, líder en marketing digital, recomienda migrar a plataformas como Microsoft Ads, Pinterest y Reddit, que ofrecen un menor coste por cada mil impresiones (CPM) en comparación con las plataformas tradicionales.
Además, la publicidad programática sigue ganando terreno como una solución flexible y eficiente en este panorama incierto. eMarketer pronostica que el gasto publicitario programático en EE. UU. se acercará a los 180 2025 millones de dólares para XNUMX. Las capacidades de automatización y pujas en tiempo real inherentes a las plataformas programáticas permiten a los anunciantes optimizar la ubicación de los anuncios rápidamente.
Este ajuste de cinturón probablemente influirá en los presupuestos de adquisición de usuarios y aumentará la competencia por usuarios valiosos, lo que requerirá que los especialistas en marketing móvil sean más cuidadosos con sus gastos.
Marco de mitigación de riesgos para anunciantes en condiciones volátiles
Para los anunciantes que navegan en la actual coyuntura turbulenta, marcada por el aumento de aranceles, la evolución de las cadenas de suministro y la cautela en la demanda de los consumidores, la publicidad programática ofrece flexibilidad y precisión. Los siguientes enfoques ofrecen una hoja de ruta para minimizar los riesgos y optimizar los resultados:
🔄 Ajustes dinámicos de ofertas con señales en tiempo real
Los enfoques tradicionales de pujas estáticas pueden exponer a los anunciantes a ineficiencias durante los rápidos cambios económicos. En cambio, las pujas dinámicas, impulsadas por IA y señales en tiempo real, permiten a las marcas ajustar los parámetros de las campañas al instante en función de los cambios en la interacción de la audiencia, la disponibilidad del inventario y la volatilidad del CPM.
Por ejemplo, durante periodos de tensión en el mercado, cuando los CPM del inventario premium aumentan, los modelos de pujas dinámicas basados en tecnología DSP (plataformas orientadas a la demanda), como RevX, pueden orientarse hacia segmentos de inventario con precios bajos pero de alto rendimiento, preservando así tanto el alcance como el ROAS. Por ejemplo, si los aranceles sobre las importaciones de determinados países aumentan aún más, incrementando los costes de los productos electrónicos de consumo importados, los anunciantes pueden usar pujas dinámicas para centrarse en el inventario menos afectado, garantizando así un alcance continuo sin sobreinvertir.
La Informe “Estado de los datos 2025” del IAB Se enfatiza que las marcas deben centrarse en construir una base sólida de IA a lo largo del ciclo de vida de la campaña. Se insta a los anunciantes a generar perfiles de audiencia detallados y una comprensión integral del recorrido del cliente mediante la unificación de datos propios de la Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM), análisis del sitio web y otros datos de la plataforma. Esto ayuda a los modelos de IA a predecir el valor de la audiencia con mayor precisión y a optimizar las pujas en consecuencia.
La planificación de escenarios en tiempo real es otro paso crucial, ya que permite a las marcas predecir y gestionar las inversiones según el rendimiento en directo en medios de pago, ganados y propios, a la vez que considera los cambios constantes del mercado. Además, la interpretación de los datos de rendimiento y comportamiento en tiempo real permite a los anunciantes identificar segmentos con alta interacción y ajustar las pujas dinámicamente hacia el inventario que genere la mayor rentabilidad. Es más como pilotar un dron que como dirigir un barco, ya que los ajustes se realizan sobre la marcha con precisión.
La publicidad programática puede ayudar a las marcas a pasar de una gestión presupuestaria reactiva a una optimización proactiva basada en la precisión, fortaleciendo la resiliencia de sus campañas durante desafíos económicos más amplios.
📊 Diversificación del inventario publicitario para gestionar la volatilidad
Depender de un conjunto limitado de fuentes de inventario puede dejar a los anunciantes vulnerables cuando las fluctuaciones tarifarias o los cambios en la cadena de suministro elevan los CPM. En un mercado inestable, una estrategia de un solo canal es como navegar con una sola vela: funciona bien hasta que cambia el viento. Un enfoque más resiliente combina la oferta premium con canales de alto crecimiento, especialmente las redes de medios minoristas, los medios minoristas externos y la televisión conectada (CTV).
Los medios minoristas, aunque originalmente se centraban en marcas minoristas y de comercio electrónico, ahora están ampliando su alcance mediante ubicaciones externas, que permiten a todo tipo de anunciantes, incluidos los que no pertenecen al sector minorista y los de aplicaciones, acceder a los valiosos datos propios de los minoristas y dirigirse a audiencias en todo el ecosistema web y de aplicaciones. Los medios minoristas externos se refieren a los anuncios adquiridos a través de la red de medios de un minorista, pero que se muestran fuera de sus propias propiedades, como en sitios de noticias, aplicaciones o entornos de CTV a través de canales programáticos.
Según el pronóstico de enero de 2025 de eMarketer, los anunciantes estadounidenses gastarán más de 62 mil millones de dólares en medios minoristas en 2025, un aumento interanual de más de 10 mil millones de dólares. El inventario de medios minoristas fuera del sitio es Se espera que crezca un 42.1% este año, casi tres veces la tasa de los medios minoristas presenciales. Mientras tanto, se prevé un gasto en publicidad en CTV. aumentará un 15.8% hasta los 33.4 millones de dólares, y el 58% de los profesionales de las agencias de medios de EE. UU. planean aumentar sus presupuestos de CTV en 2025.
La asignación de presupuestos programáticos a través de estas diversas vías permite flexibilidad a los anunciantes: cuando los CPM de intercambio abierto aumentan, el gasto se puede trasladar a los ecosistemas ricos en datos de circuito cerrado de los medios minoristas o al inventario en crecimiento de CTV.
📈 Medición de la incrementalidad para maximizar los retornos
Las métricas de interacción estándar, como el CTR y las impresiones, ofrecen una visión general del comportamiento del usuario, pero no establecen causalidad, algo que las DSP están especialmente capacitadas para medir. Las DSP pueden guiar a las marcas en el diseño y la ejecución. pruebas de incrementalidad, ya sea con:
- Grupos de retención: retención de anuncios de una audiencia de control
- Ofertas fantasma: simulación de ofertas para capturar datos contrafácticos
- Experimentos controlados aleatorios: asignación aleatoria de usuarios a grupos de prueba y de control.
La comparación de resultados entre los segmentos expuestos y de control permite a las marcas aislar el efecto causal de sus campañas e identificar qué canales, creatividades y fuentes de inventario marcan la diferencia.
Una vez disponibles los datos de prueba, las plataformas DSP ayudan a interpretar las métricas de mejora y a refinar los algoritmos de puja para reasignar los presupuestos a las tácticas de mayor rendimiento. Este enfoque riguroso y científico de la medición garantiza que las inversiones en medios se optimicen continuamente según los KPI, lo que mejora el ROAS y minimiza el desperdicio de inversión publicitaria.
Conclusión
Mientras las empresas se preparan para una continua incertidumbre impulsada por las tensiones comerciales, los cambios en los aranceles y las reestructuraciones en la cadena de producción, los especialistas en marketing de aplicaciones móviles enfrentan un entorno inestable que exige una reevaluación constante de sus perspectivas de gasto publicitario.
La publicidad programática, con su flexibilidad y precisión inherentes, ofrece una ventaja invaluable. Gracias a los ajustes dinámicos de pujas basados en aprendizaje automático, la alta diversificación de las fuentes de inventario y un riguroso enfoque en las pruebas de incrementalidad, los anunciantes pueden afrontar los desafíos manteniendo una inversión eficiente.
Las señales de datos correctas, las estrategias de oferta flexibles y una visión clara del impacto incremental permiten a los anunciantes móviles navegar por la imprevisibilidad con confianza e incluso encontrar crecimiento en los márgenes.
En RevX, nos especializamos en guiar a las marcas a través de las complejidades de la publicidad programática, optimizando campañas para impulsar resultados tangibles y garantizando que cada dólar gastado contribuya al crecimiento. Comuníquese con nuestro equipo de RevXperts Hoy, construyamos estrategias resilientes que prosperen en tiempos de disrupción.